La práctica de cualquier tipo de deporte pone en juego muchos aspectos psicológicos, como son la concentración, la memoria o la coordinación. Todos estos elementos, aunque son necesarios en todas las actividades físicas, adquieren una especial relevancia cuando se trata de deportes de equipo como es el fútbol. Por este motivo hemos querido dedicar un espacio concreto dentro de Dimension Football donde nos centraremos la psicología aplicada al fútbol.
Son muchos los aspectos en que la psicología es clave en el fútbol. Por ello, hemos querido hablar con un experto como el psicólogo del deporte Iñigo Aguinaga y tratar temas tan interesantes como los efectos en el equipo cuando se da un cambio de entrenador, cómo orientar el fútbol base o la manera de abordar las charlas pre-partido para influir positivamente en el jugador.
¿Quién es Iñigo Aguinaga?
Iñigo Aguinaga (Txolo) es Graduado en Psicología por la Universidad de Deusto de Bilbao. Está especializado en Psicología del Deporte por la UNED y actualmente está preparando su doctorado sobre las competencias emocionales en el fútbol base. Igualmente, compagina su investigación con su trabajo como profesor de psicología en los cursos de Entrenador en la Federación Vizcaína de Fútbol (FVF).
¿Qué temas vamos a tratar en este espacio de Psicología aplicada al Fútbol?
Nuestro objetivo principal es acercar la psicología del deporte al mundo del fútbol. Para ello, compartiremos en nuestro canal de Youtube y Twitter publicaciones, videos y entrevistas de interés sobre diferentes aspectos psicológicos que juegan un papel fundamental en el rendimiento del deportista.
- Cómo afecta el cambio de entrenador al rendimiento del jugador
¿Produce el cambio de entrenador un efecto positivo en el rendimiento?, ¿a qué puede deberse ese incremento, inicial, en el rendimiento? Iñigo Aguinaga nos explica las teorías desarrolladas al respecto y la importancia del efecto motivacional en el equipo. También comparte algunas estrategias clave para entrenadores al llegar a un nuevo vestuario.
- Cómo orientamos el fútbol en los más jóvenes
¿Debemos hacer énfasis en el resultado cuando hablamos de fútbol base?, ¿o tenemos que priorizar el proceso? El fútbol base puede considerarse una escuela en la que aprender valores como el espíritu de equipo, la dedicación, la perseverancia y el estilo de vida saludable. Analizamos en esta sección el valor que debemos darle al resultado en el fútbol base y cómo llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje.
- Cómo abordar las charlas pre-partido
¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para influir psicológicamente en nuestros jugadores?, ¿cómo favorecemos un estado psicológico óptimo antes de la competición? Compartimos algunas pautas a tener en cuenta por los entrenadores para organizar las charlas prepartido.