Charlamos con Dimas y David de Fútbol Carrasco

Charlamos con Dimas y David Carrasco, creadores de Futbolcarrasco. Ambos hermanos, entrenadores y creadores de contenido y eventos deportivos .

Agradecemos que hayan accedido a esta charla donde les podremos conocer y profundizar sobre aspectos del juego.

¿Qué es Fútbolcarrasco? ¿Cómo nace y quién lo compone?

Futbol Carrasco nace de la necesidad de unir a los Hermanos Carrasco con su pasión que es el fútbol. Futbolcarrasco tiene dos vertientes claramente diferencias. Una, dedicada al ámbito del fútbol profesional que representa a David y Dimas Carrasco como entrenadores de fútbol y otra como empresa que organiza eventos deportivos.

¿Cómo fueron vuestros inicios en el mundo del fútbol y trayectoria?

Si hablamos de nuestra faceta como jugador, hace ya mucho tiempo que colgamos las botas. Nos hemos movido por las categorías de 2ªB y 3ª. En la faceta de entrenador, nos hemos criado en el Sevilla FC. Comenzamos en los banquillos siendo preparadores físicos durante 6 años en el Sevilla
Atlético. Hace 5 años dimos el salto a entrenador siendo entrenador del Sevilla FC juvenil y en estas últimas cuatro temporadas en el CD Ciudad de Lucena de 3ª División.

¿Qué os llevó a decidiros a ser entrenadores de fútbol?

La pasión que siempre hemos tenido por el fútbol. La idea de plasmar como nosotros vemos el fútbol y que un grupo de jugadores lo lleve a cabo sobre el césped es algo que siempre teníamos en mente. Es una profesión maravillosa que te llena de adrenalina competitiva, a la vez que tiene un desgaste brutal en el día a día.

¿Qué os define como cuerpo técnico? ¿Qué rol tiene cada uno?

Somos intensos, perfeccionistas, constantes y muy metódicos. Tenemos como base la mejora constante del jugador. Intentamos que conozcan el juego, el por qué pasan las cosas. David actúa como segundo y yo como primero. Formamos un tándem con el trabajo insaciable como denominador común.

¿Creéis en el modelo de juego? ¿Con cuál os identificáis?

El modelo de juego no es más que la idea común que se implanta en un equipo para resolver con eficacia las diferentes situaciones que le plantea el juego. Todo equipo debe saber a qué juega. Nosotros tenemos una idea de juego muy definida.

En defensa, achicar espacios hacia delante mediante una presión coordinada y agresiva y con la premisa de activar la recuperación de la pelota lo más cerca posible del área rival.

En ataque, salida de balón limpia desde atrás, una circulación de balón con muchas variantes, primordial para encontrar espacios, detectar el hombre libre o crear superioridades que le permitan avanzar y llegar hasta el gol.

¿Qué perfil de jugador os llama la atención?

Jugadores hay muchos y de muchos perfiles. Todos son buenos según para lo que lo quieras. La clave es encontrar ese jugador que encaja en un puesto específico dentro de un modelo de juego en concreto. No es lo mismo un central que tiene que defender en repliegue bajo (poco espacio a su espalda) que un central que tenga que defender a campo abierto.

“Formamos un tándem con el trabajo insaciable como denominador común”

¿Qué herramientas usáis para detectar a ese jugador? ¿Cómo creáis esa base de datos?

En nuestra carrera como entrenador hemos trabajado en clubes con dos vertientes. La primera vertiente es el club en la que no necesitas conocer el mercado porque tienen una secretaría técnica que es la que se encarga de fichar como es el Sevilla FC.

La segunda vertiente es el club donde no hay secretaria técnica, entonces debes conocer el mercado de jugadores para con los responsables del club ayudar a confeccionar la plantilla como por ejemplo el CD Ciudad de Lucena.

La mejor herramienta para detectar los jugadores que te pueden servir es verlos en directo. Mientras más partidos veas en directo, más y mejor detectarás a los jugadores buenos.

¿Qué uso realizáis de la tecnología en los clubes a los que vais y en Fútbolcarrasco?

En el día a día de un entrenador, la tecnología está muy presente. Análisis del rival, presentación a los jugadores del plan de partido, análisis de actuaciones propias colectivas e individuales, utilización de datos estadísticos para la mejora del rendimiento.

Un sinfín de programas audiovisuales que están presentes en el día a día. NacSport, Play de Metrica Sport… son algunos de ellos.

Noticias relacionadas